Otros artículos de la autora:
Para abrirlos clicklear sobre cada título y para volver a la página: "atrás" en la barra de herramientas. Al final de esta columna
Las Farckenstein y su creatura
UN TEMA CALIENTE
En hablando de inteligencia...y de inteligentes
Las Farckenstein y su creatura
La Moringa- Un árbol realmente excepcional
Los Amantes del Valdaro... y el entorno que les precedió
Los Mayas, un pueblo enigmático
:
En hablando de inteligencia...y de inteligentes
¿Visitantes espaciales?
El interés por el tema de los visitantes espaciales comenzó para Zecharian cuando estudiaba en el colegio; le intrigaba la palabra
“Nefilim”, que significa “aquellos que bajaron” (del cielo a la tierra) que fue
traducido en la Biblia en el capítulo 6 del Génesis, como gigantes. Un versículo
que, bien mirado, no deja de tener su
misterio, porque lo que allí dice textualmente es: “Cuando los hombres
empezaron a multiplicarse sobre la tierra
y les nacieron hijas, los hijos de Dios se dieron cuenta de que las
hijas de los hombres eran hermosas y tomaron por esposas de entre todas,
aquellas que les gustaron”. Y más adelante continua este pasaje: “En ese entonces había gigantes sobre la
tierra , y también los hubo después, cuando los hijos de Dios se unieron a las
hijas de los hombres y tuvieron hijos de ellas. Ellos fueron los héroes de la antiguedad”. Estos gigantes, según la Biblia, fueron los Nefilim, los hijos nacidos de los
hijos de Dios y las hijas de los hombres.
La teoría de la manipulación genética, aparentemente descabellada, tiene, sin embargo, algunos datos que parecen sustentarla. Los cromosomas, portadores del material genético, condicionan la organización de la vida y las características hereditarias de cada especie. En la especie humana, tales características están codificadas en veintitrés pares de cromosomas. Contrariamente a las teorías de Darwin, no se ha podido demostrar científicamente que tengamos que ver genéticamente con los primates pues estos poseen una cantidad distinta de cromosomas de la que tenemos los humanos. Y lo sorprendente es el hecho de que dos de nuestros cromosomas ( uno y dos) parecen haber sido fundidos para poder ocupar un mismo espacio y encajar genéticamente. Esa fusión no es posible naturalmente; la naturaleza no hace eso jamás. Los cromosomas determinan la condicionalidad de las especies a sus necesidades de sobrevivencia. Es por demás extraño que el hombre, a diferencia de otras especies vivas, tenga la capacidad de hacer muchas más cosas de las que necesita para sobrevivir.
Existe un planeta llamado Nibiru, que orbita,
como el nuestro, alrededor del sol, pero que tarda tres milenios en hacer
una pasada completa. Este planeta está
habitado por unos seres que nos han visitado varias veces a lo largo de la historia y han contribuido a
nuestra evolución y desarrollo. Nos visitaron al principio de los tiempos,
etapa en la cual nos manipularon genéticamente para acelerar nuestra evolución,
y volvieron siglos más tarde, tal como
se cita en el pasaje bíblico a tomar por esposas a las hijas de los hombres. Un
buen día, sin embargo, se marcharon y quedó en la memoria colectiva de muchos
pueblos el recuerdo de aquellos señores que bajaron del cielo y que los
sumerios llamaron Anunnakis.
Nuestra
comprensión del universo ha avanzado enormemente en los últimos años; paradógicamente, sin embargo, a medida que el
Universo se torna más comprensible se torna también más extraño.

Algunos conceptos parecen sacados de ciencia ficción: la sorprendente calibración precisa de fuerzas en el cosmos; la materia oscura, elemento misterioso e invisible mucho más abundante en el universo que la materia que podemos ver; la energía oscura, que permea todo el espacio y parece ser la responsable de la expansión acelerada del cosmos; la estrella Némesis, aún no avistada que, según algunos científicos es la causante de las extinsiones masivas que ha sufrido nuestro planeta desde sus inicios. Y, así como estas, muchas, muchísimas otras incógnitas siguen rodeando de un halo de misterio al Universo, nuestro sistema solar y nuestro propio planeta. ¿Qué había antes del Big Bang? ¿Cómo empezó todo? ¿Cómo empezó la vida inteligente en nuestro planeta? ¿Fuimos en el pasado un campamento espacial?
Zecharia Sitchin cree tener algunas de las respuestas. Sus libros son realmente apasionantes, y sus planteamientos, bien expuestos y soportados. ¡Fantásticos!, dirán probablemente con escepticismo muchos de ustedes, y no les falta razón para pensar así, pero cuando estamos iniciando un año de tanta expectativa como lo es este 2012 quizá vale la pena tener abierta la mente a nuevas y sorprendentes realidades y pensar que, tal como dijo Pierre Teilhard de Chardin, religioso, paleontólogo y filósofo francés que aportó a la ciencia una muy personal y original visión de la evolución: “A escala de lo cósmico solo lo fantástico tiene posibilidades de ser verdadero".
Leonor
Fernández Riva
El
año que estamos iniciando llega cargado
de premoniciones, profecías y gran cantidad de creencias populares que van
desde la posibilidad de que ocurran en el mundo
grandes transformaciones espirituales hasta un apocalíptico fin de los
tiempos. Tal parece que los mayas, principales causantes de todo este revuelo, tuvieron colaboración foránea en la sorprendente exactitud de sus cálculos
astronómicos. Y eso pone una vez más en el tapete la pregunta: ¿Fuimos visitados
en épocas remotas por seres espaciales?
Hace pocos
días los noticieros y periódicos nos sorprendieron con la noticia de que
en las montañas de Quispicanchi,
provincia del Cuzco, en el Perú, se había realizado el hallazgo de un par
de momias cuyas características hacían suponer que se trataba de seres extraterrestres. Los restos fueron
encontrados hace dos años, pero hasta ahora no se había querido decir nada sobre el asunto.
Las momias tienen una estatura
de cincuenta centímetros y el cráneo con una extraña deformación en
forma triangular. Desde que se anunció
el hallazgo y se exhibió en el Museo
Privado de Ritos Andinos numerosos visitantes hacen larguísimas colas para acceder al lugar
y contemplarlas.
Quienes nos apasionamos por este tipo de hallazgos nos sentimos emocionados y creímos tener por
fin el eslabón que hacía falta para comprobar la realidad acerca de los
visitantes espaciales. Nuestra ilusión, sin embargo, duro poco.
Varios expertos que tuvieron
acceso a estos restos aclararon que corresponden a los cuerpos
de unos “infantes prehispánicos de entre tres y cuatros años de edad”. La
deformidad de sus cráneos la atribuyen a un extraño ritual que se realizaba en
las civilizaciones Pukará y Tiahuancota, en las cuales a los niños pertenecientes a la
nobleza se les vendaba la cabeza con el
fin de alargarla.
A pesar de tan decepcionante aclaración creo que muchos de ustedes estarán de acuerdo
conmigo en que un ritual de deformaci ón física tan extraño da qué
pensar, porque muy bien podría tratarse
de un intento de esas culturas prehispánicas por lograr en determinados
individuos de la realeza características físicas diferentes a las humanas que
se querrían imitar.
Otro hallazgo similar pero que ocurrió trece años antes, en Egipto, fue el realizado por Louis Caparat, un
egiptólogo francés, en un cuarto secreto
de la gran pirámide de Keops. Pues
bien, en esta pirámide Caparat habría encontrado en 1988 una momia que según la
publicación correspondería a un humanoide extraterrestre. El ET se hallaba en
un cofre de cristal y parecía estar en un estado de animación
suspendida. Junto al cofre se encontró un papiro atribuido al faraón Khufu que
dice, entre otras cosas: “Mis descendientes llegarán a las estrellas”.
El cuerpo fue llevado, por orden de la inteligencia egipcia, a un
laboratorio de máxima seguridad. Y hasta allí se supo. Nadie nunca más volvió a
dar ninguna información. Esa especie de ley del silencio que oculta, ridiculiza
o desvirtúa sin mayor investigación este tipo de hallazgos es algo que
siempre me ha intrigado. Muchos
de ustedes se preguntarán, al igual que yo,
¿por qué tanto misterio?
Hay no
obstante, científicos que contra corriente y arriesgándose a convertirse en
mofa del gremio científico han dedicado
su vida a realizar profundas y exhaustivas investigaciones acerca de muchos de
estos enigmas. Uno de ellos es el controvertido arqueólogo, escritor e investigador ruso Zecharia
Sitchin, quien ha dejado testimonio de sus asombrosas conclusiones acerca de
visitantes espaciales en varias sagas
literarias, entre las que se destaca Las Crónicas de la Tierra.
Zecharian Sitchin, nació en Baku, Azerbaijan, en 1922.
Desde muy pequeño adquirió conocimientos sobre
hebreo antiguo y moderno y más
tarde en lenguas semíticas y europeas,
y muy especialmente en el sumerio.

Pero, ¿existieron realmente esos gigantes, esos Nefilim? Zecharian nos
dice que sí. Responder afirmativamente le llevó treinta años de investigación: los
Nefilim fueron los hijos de los Anunnakis, los dioses de la mitología sumeria. Cuando lo entendió y tamizó
escribió El 12º planeta. A partir de allí
su búsqueda se expandió. Viajó a prácticamente a todos los lugares del
Antiguo y Nuevo Mundo; observó monumentos, esculturas y símbolos; dedicó años a
la traducción e interpretación de miles de tablillas cuneiformes sumerias y
acadias, inscripciones hititas, jeroglíficos egipcios y otros documentos de la
zona para esbozar su teoría acerca de
los visitantes estelares y relacionó todo a la vez con el Antiguo Testamento.
Estudió astronomía genética y comenzó a
comparar todos los datos que ya tenía con los descubrimientos actuales y abordó la historia de la humanidad y de
nuestro planeta de una manera como nadie hasta entonces lo había hecho.
Se conocía ya dónde se inició la civilización y cómo
se desarrolló; pero la pregunta que seguía sin ser respondida era: ¿Por qué? ¿Por
qué apareció la civilización?

Como muchos estudiosos admiten hoy con frustración, todos los datos indican que el hombre debía de estar todavía sin ningún tipo de civilización. No existe ninguna razón obvia por la cual debiéramos estar más civilizados que las tribus primitivas de la selva amazónica o de los lugares más inaccesibles de Nueva Guinea. Suele aducirse que si estos indígenas viven aún como en la Edad de Piedra es porque han estado aislados. Pero, ¿aislados de qué? Si ellos han estado viviendo en el mismo planeta que nosotros, ¿por qué no han adquirido el mismo conocimiento científico y tecnológico que supuestamente nosotros hemos desarrollado? Sin embargo, el verdadero enigma no estriba en el atraso de los hombres de la selva, sino en nuestro avance, pues se reconoce ahora que en el curso normal de la evolución el hombre debería de estar tipificado por los hombres de la selva y no por nosotros.
Al hombre le llevó dos millones de años avanzar en su «industria de la herramienta», desde la utilización de las piedras tal cual las encontraba, hasta el momento en que se percató de que podía despostillarlas y darles forma para adaptarlas mejor a sus propósitos. ¿Por qué no otros dos millones de años para aprender a utilizar otros materiales, y otros diez millones de años más para dominar las matemáticas, la ingeniería y la astronomía? Y, sin embargo, aquí estamos, menos de cincuenta mil años después del hombre de Neanderthal, llevando astronautas a la Luna.

Al hombre le llevó dos millones de años avanzar en su «industria de la herramienta», desde la utilización de las piedras tal cual las encontraba, hasta el momento en que se percató de que podía despostillarlas y darles forma para adaptarlas mejor a sus propósitos. ¿Por qué no otros dos millones de años para aprender a utilizar otros materiales, y otros diez millones de años más para dominar las matemáticas, la ingeniería y la astronomía? Y, sin embargo, aquí estamos, menos de cincuenta mil años después del hombre de Neanderthal, llevando astronautas a la Luna.
¿Cómo pudimos dar un salto tan grande en la evolución? Esta pregunta, que no tiene respuesta científica, Zecharia Sitchin la contesta diciendo que este salto evolutivo se logró a través de un cruce genético. Según él, los Anunnakis nos ayudaron por medio de la manipulación genética a adelantar nuestro proceso evolutivo.
![«[...] la selección natural, como veremos más adelante, es una fuerza [...] tan inconmensurablemente superior a los débiles esfuerzos del hombre como las obras de la naturaleza lo son a las del arte»](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/Charles_Darwin_photograph_by_Herbert_Rose_Barraud%2C_1881_2.jpg/220px-Charles_Darwin_photograph_by_Herbert_Rose_Barraud%2C_1881_2.jpg)
Aunque el Hombre de Cromagnon no construyera rascacielos ni utilizara metales, no hay duda de que la suya fue una civilización repentina y revolucionaria. Su movilidad, su capacidad para construir refugios, su impulso por vestirse, sus herramientas manufacturadas, su arte, todo ello compuso una repentina civilización que venía a romper un interminable comienzo de cultura humana que venía alargándose durante millones de años y que avanzaba a un paso sumamente lento y doloroso.
La marcha del hombre hacia la civilización se confinó, durante los primeros milenios a partir del 11000 a.C, a las tierras altas de Oriente Próximo. En el lapso de no más de tres mil seiscientos años -una noche para los periodos de ese comienzo interminable-, el hombre se hizo agricultor, y domesticó a las plantas y a los animales salvajes. En todos estos casos, la domesticación se inició en Oriente Próximo. Después, como no podía ser de otro modo, vino una nueva era, que ha sido llamada la Edad de Piedra Nueva (el Neolítico), un nombre poco apropiado, pues el cambio principal que tuvo lugar alrededor del 7500 a.C. fue el de la aparición de la cerámica.
El descubrimiento de los múltiples usos que se le podían dar a la arcilla tuvo lugar al mismo tiempo que el Hombre dejó sus moradas en las montañas para instalarse en los fangosos valles.
Sobre el séptimo milenio antes de Cristo la civilización de Oriente Próximo estaba inundada de culturas de la arcilla o ceramica las cuales elaboraban un gran número de utensilios, ornamentos y estatuillas. Hacia el 5.000 a.C, en Oriente Próximo se realizaban objetos de arcilla y cerámica de excelente calidad y diseño.
Pero, una vez más el progreso del hombre se detuvo, y hacia el 4500 a.C, según indican las evidencias arqueológicas, hubo una nueva regresión. La cerámica se hizo más simple, y los utensilios de piedra -una reliquia de la Edad de Piedra- volvieron a predominar. Los lugares habitados revelan escasos restos. Algunos de los sitios que habían sido centros de la industria de la cerámica y la arcilla comenzaron a abandonarse, y la manufactura de la arcilla desapareció. Según James Melaart (Earliest Civilizations of the Near East), “…hubo un empobrecimiento generalizado de la cultura”. El hombre y su cultura estaban, claramente, en declive.
Después, súbita, inesperada e inexplicablemente, el Oriente Próximo presenció el florecimiento de la mayor civilización imaginable.Una mano misteriosa sacó una vez más al hombre de su declive y lo elevó hasta un nivel de cultura, conocimiento y civilización sorprendentes. Y este admirable desarrollo tuvo lugar a un mismo tiempo en varias regiones alrededor del mundo desde África hasta América. Para Zecharia Sitchin esto no fue algo fortuito: visitantes del espacio intervinieron nuevamente en el desarrollo de la especie humana.

La civilización sumeria apareció, sin precedentes, hace seis mil años, en lo que hoy conocemos como Irak meridional. El florecimiento sumerio tuvo que ver con prácticamente todos los principios esenciales en una civilización avanzada: tecnología, artes, estructuras sociales... Uno de estos conocimientos y no el menos importante fue la escritura. Los sumerios registraban absolutamente todo en tablillas de arcilla: las bodas y divorcios, las transacciones comerciales, las ofrendas a los templos. Y en otras más grandes escribieron literatura (cuentos heróicos, poemas, proverbios), así como también registros históricos y prehistóricos. Uno de los textos más largos, escrito en varias de estas tablillas, es el llamado Enuma Elish, o La Epopeya de la Creación el cual narra la historia del primer asentamiento en la Tierra de los primeros seres inteligentes. Es esta una impresionante saga no menos inspiradora que el descubrimiento de América o la circunnavegación de la Tierra.
Después, súbita, inesperada e inexplicablemente, el Oriente Próximo presenció el florecimiento de la mayor civilización imaginable.Una mano misteriosa sacó una vez más al hombre de su declive y lo elevó hasta un nivel de cultura, conocimiento y civilización sorprendentes. Y este admirable desarrollo tuvo lugar a un mismo tiempo en varias regiones alrededor del mundo desde África hasta América. Para Zecharia Sitchin esto no fue algo fortuito: visitantes del espacio intervinieron nuevamente en el desarrollo de la especie humana.

La civilización sumeria apareció, sin precedentes, hace seis mil años, en lo que hoy conocemos como Irak meridional. El florecimiento sumerio tuvo que ver con prácticamente todos los principios esenciales en una civilización avanzada: tecnología, artes, estructuras sociales... Uno de estos conocimientos y no el menos importante fue la escritura. Los sumerios registraban absolutamente todo en tablillas de arcilla: las bodas y divorcios, las transacciones comerciales, las ofrendas a los templos. Y en otras más grandes escribieron literatura (cuentos heróicos, poemas, proverbios), así como también registros históricos y prehistóricos. Uno de los textos más largos, escrito en varias de estas tablillas, es el llamado Enuma Elish, o La Epopeya de la Creación el cual narra la historia del primer asentamiento en la Tierra de los primeros seres inteligentes. Es esta una impresionante saga no menos inspiradora que el descubrimiento de América o la circunnavegación de la Tierra.
Este sello cilíndrico de la cultura sumeria que se encuentra en el museo de Berlín es asombroso por varias razones: muestra al fondo a mano izquierda, el sistema solar con el Sol en el centro y diez planetas alrededor, un hecho que se descubrió en Europa hace solo 300 años. También consta en ese grabado el planeta Plutón que no se descubrió sino hasta 1930 y también el planeta Niburo del cual según los sumerios venían los Anunnaki o visitantes celestiales.
Los resultados que Zecharian Sichtin obtuvo de sus investigaciones lo proveyeron de suficientes pruebas como para exponer públicamente su teoría que, a grosso modo, viene a ser la siguiente:
Los resultados que Zecharian Sichtin obtuvo de sus investigaciones lo proveyeron de suficientes pruebas como para exponer públicamente su teoría que, a grosso modo, viene a ser la siguiente:
La Epopeya de la
Creación de los sumerios narra que cuando los Anunnakis
llegaron a la Tierra, hace unos cuatrocientos cincuenta mil años, alrededor de la tercera parte del suelo
firme estaba cubierto de capas de hielo y glaciares. Al llegar a la Tierra en
mitad de una situación climática y geográfica como está, ¿dónde iban a establecer su primera morada?
Según deduce Zecharian, buscaron un lugar que tuviera
un clima relativamente templado, donde unos simples refugios fueran suficientes
y donde se pudieran mover con ropas ligeras, y no fueran necesarios sus pesados
trajes aislantes.
Sólo una estrechísima zona templada de la Tierra reunía
todos estos requisitos, a la vez
que ofrecía grandes terrenos llanos necesarios para los
aterrizajes de sus naves. Así, pues,
nuestros visitantes espaciales centraron su atención en los tres principales
sistemas fluviales y en sus llanuras: el Nilo, el Indo y el Tigris-Eufrates,
regiones que reunían las condiciones
necesarias para la primera colonización. Con el tiempo, cada una de ellas se
convertiría en el centro de una antigua civilización. Después de descender en
el Mar Arábigo, los primeros seres inteligentes en la Tierra se trasladaron a
Mesopotamia. Y allí, al filo de los pantanos, establecieron el primer
asentamiento en nuestro planeta. Lo llamaron Eridu (casa construida en la lejanía),
nombre por demás apropiado.

Algunos conceptos parecen sacados de ciencia ficción: la sorprendente calibración precisa de fuerzas en el cosmos; la materia oscura, elemento misterioso e invisible mucho más abundante en el universo que la materia que podemos ver; la energía oscura, que permea todo el espacio y parece ser la responsable de la expansión acelerada del cosmos; la estrella Némesis, aún no avistada que, según algunos científicos es la causante de las extinsiones masivas que ha sufrido nuestro planeta desde sus inicios. Y, así como estas, muchas, muchísimas otras incógnitas siguen rodeando de un halo de misterio al Universo, nuestro sistema solar y nuestro propio planeta. ¿Qué había antes del Big Bang? ¿Cómo empezó todo? ¿Cómo empezó la vida inteligente en nuestro planeta? ¿Fuimos en el pasado un campamento espacial?
Zecharia Sitchin cree tener algunas de las respuestas. Sus libros son realmente apasionantes, y sus planteamientos, bien expuestos y soportados. ¡Fantásticos!, dirán probablemente con escepticismo muchos de ustedes, y no les falta razón para pensar así, pero cuando estamos iniciando un año de tanta expectativa como lo es este 2012 quizá vale la pena tener abierta la mente a nuevas y sorprendentes realidades y pensar que, tal como dijo Pierre Teilhard de Chardin, religioso, paleontólogo y filósofo francés que aportó a la ciencia una muy personal y original visión de la evolución: “A escala de lo cósmico solo lo fantástico tiene posibilidades de ser verdadero".
Otros artículos de la autora:
Nicola Tesla, el hombre que iluminó nuestras vidas...
Los Mayas, un pueblo enigmático
UN TEMA CALIENTE
En hablando de inteligencia...y de inteligentes
Newton, el alquimista
¿VISITANTES ESPACIALES?
Cápsulas del tiempo, ¿una apuesta al futuro?
En hablando de inteligencia...y de inteligentes
Newton, el alquimista
¿VISITANTES ESPACIALES?
Cápsulas del tiempo, ¿una apuesta al futuro?
Serendipia, la chiripa científica
La muerte de los libros
Eterno mientras dure
Juan
Un mensaje visionario del pasado
La muerte de los libros
Eterno mientras dure
Juan
Un mensaje visionario del pasado
Enfermedades raras y huérfanas, entre la indiferencia y la esperanza
Un mensaje visionario del pasado
Un mensaje visionario del pasado
Visita mis otros blogs:
***
***
Te invito a visitar también el siguiente blog donde encontrarás temas literarios de actualidad y la actividad cultural del Valle del Cauca y de Colombia: